Canadá destina $9.3 millones para fortalecer la inmigración francófona

Canadá destina $9.3 millones para fortalecer la inmigración francófona

El gobierno de Canadá financia 12 proyectos para fortalecer la inmigración francófona

🧑‍🎓 Contenido de esta publicación 📝

En conmemoración del Día Internacional de la Francofonía, la ministra de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Rachel Bendayan, ha anunciado un financiamiento de $9.3 millones destinados a impulsar 12 proyectos innovadores para las comunidades francófonas minoritarias. Estos recursos forman parte del Programa de Apoyo a la Inmigración Francófona, administrado por el Centro de Innovación en Inmigración Francófona. (CIFI)

Los proyectos financiados tienen objetivos específicos: promover las comunidades minoritarias de habla francesa, mejorar el reclutamiento de candidatos francófonos y proporcionar acompañamiento hacia la residencia permanente. Además, algunos de estos proyectos se enfocarán en recopilar y analizar datos para identificar y eliminar barreras que dificultan la inmigración francófona.

“En este Día Internacional de la Francofonía, me complace anunciar inversiones concretas para el crecimiento de las comunidades francófonas. Al continuar con nuestros esfuerzos, aseguraremos el futuro y la sostenibilidad de nuestro paisaje cultural y lingüístico, que define la identidad de nuestro país”.

– Rachel Bendayan, Ministra de Immigración, Refufiados y Ciudadanía

Este financiamiento refuerza el compromiso del gobierno con el principio "por y para francófonos", asegurando que los servicios para esta comunidad sean ofrecidos por personas de habla francesa. Inmigración Canadá ha reconocido que el número de personas francófonas está disminuyendo en las comunidades minoritarias fuera de Quebec, y estas iniciativas buscan contrarrestar esta tendencia.

El gobierno canadiense aumenta metas para residentes permanentes francófonos.

Los esfuerzos de Inmigración Canadá para fortalecer las comunidades francófonas se reflejan claramente en sus metas de inmigración.

En 2024, Canadá superó sus expectativas al alcanzar un 7.21% de admisiones de residentes permanentes francófonos fuera de Quebec.

El plan estratégico establece objetivos claros para los próximos años:

  • 2025: 8.5% de residentes permanentes francófonos
  • 2026: 9.5% de residentes permanentes
  • 2027: 10% del total de admisiones

Para 2026, se espera que aproximadamente 36,000 inmigrantes francófonos se establezcan fuera de Quebec, fortaleciendo así las comunidades de habla francesa en provincias como Ontario, Manitoba y New Brunswick.

Por otra parte, el gobierno canadiense está implementando programas específicos para facilitar la inmigración francófona.  Por ejemplo, el programa Mobilité Francophone, lanzado en 2016, permite que los francófonos obtengan la experiencia canadiense necesaria para calificar posteriormente a la residencia permanente.

Además, el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) realiza sorteos específicos dentro del sistema Express Entry para candidatos francófonos.  En diciembre de 2024, se emitieron 800 invitaciones para solicitar la residencia permanente dirigidas específicamente a solicitantes de habla francesa.

El dominio del francés se ha convertido en un factor clave en la estrategia de inmigración canadiense.  Los hablantes de francés pueden obtener hasta 50 puntos adicionales en el sistema Express Entry si demuestran competencia en este idioma. Esta ventaja refleja el compromiso del gobierno con el crecimiento demográfico equilibrado y la preservación del patrimonio lingüístico y cultural francófono en todo el país.

En consecuencia, para los profesionales francófonos, actualmente existe una oportunidad única para inmigrar a Canadá aprovechando estas políticas favorables.

¿Cómo beneficia esta inversión a inmigrantes latinos que hablan francés?

Para los latinoamericanos que hablan francés, la nueva inversión de $9.3 millones representa una oportunidad única de inmigración.

Uno de los mayores atractivos es el programa Mobilité Francophone, que exime a los hablantes de francés del requisito de LMIA (Evaluación del Impacto del Mercado Laboral). Esta exención simplifica enormemente el proceso de contratación y reduce el tiempo de espera para obtener permisos de trabajo en Canadá.

Además, ahora se acepta un nivel básico de francés (CLB 5) para aplicar al programa, lo que abre puertas a muchos latinos que tienen conocimientos moderados del idioma. Este requisito menos exigente facilita el acceso a estas oportunidades migratorias.

En el sistema Express Entry, los candidatos francófonos reciben hasta 50 puntos adicionales, otorgándoles una ventaja significativa en los sorteos de selección.

Para muchos latinoamericanos, este enfoque representa no solo una vía más accesible hacia la residencia permanente, sino también oportunidades de empleo en sectores como salud, educación, tecnología y construcción.  Los inmigrantes latinos pueden encontrar comunidades acogedoras, especialmente en regiones como Ontario, donde aproximadamente el 20% de los francófonos nacieron fuera de Canadá.

Los objetivos del gobierno canadiense son ambiciosos pero alcanzables: 8.5% de residentes permanentes francófonos para 2025, aumentando hasta 10% en 2027. Estas metas demuestran el firme compromiso de Canadá con sus comunidades de habla francesa.

Las comunidades francófonas ofrecen un ambiente acogedor para los latinos, con acceso a servicios en francés y español, oportunidades laborales en diversos sectores y una rica vida cultural. Este programa no solo fortalece la presencia del francés en Canadá, también abre puertas para que más latinos construyan un futuro próspero en este país.

Fuente: Canada.ca

Artículos que te pueden interesar:

Encontrar apartamento en Québec en 2025

Si esta información ha sido de utilidad y quieres ver otros articulos parecidos a Canadá destina $9.3 millones para fortalecer la inmigración francófona puedes visitar nuestra categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir